TEXTO: CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA IMPULSAR EL LOGRO EN
EL AULA.
¿Por qué asesorar a las escuelas o a los colectivos
escolares?
Primeramente pensar que los
colectivos escolares están formados por personas profesionistas nos hace ver
que tuvieran todo para hacer frente a las problemáticas dadas dentro de las
escuelas pero no es asi todavía algunos docentes debemos desarrollar
competencias en el uso de las tic aun
más se requiere de la intervención del
docente,psicólogos, pedagogos, y
especialistas para atender las problemáticas emocionales, académicas, etc. Que
se presentan en el alumno , en el aula,
en la esc, además de los problemas en el
proceso E-A. La comunidad de aprendizaje está llena de necesidades que corresponde a nosotros los maestros identificarlas para que a su vez puedan ser
atendidas.
En la zona
escolar 44 del sector educativo 04
existe la problemática de capacitación docente para analizar el contenido y la
estructura de los planes y programas de estudio 2011.
Dentro de las necesidades también podemos observar como
los docentes demandan un curso de capacitación de relaciones humanas para
asimilar como podemos resolver las situaciones que se presentan al interior de
la zona y de los centros escolares, así como una capacitación c conferencias a través de
especialistas que pudieran compartir
temas como estrategias de enseñanza.
¿Cómo puede la escuela ofertar
una educación de calidad si los colectivos escolares no forman redes, no se
propicia un ambiente favorable , no existe la buena comunicación? Necesitamos
fortalecer la participación social y consolidar una cultura de la igualdad,
promover una mayor inclusión, Respecto a cómo incorporar las políticas con un enfoque de la educación
como derecho humano, que posibilite el ejercicio de los demás derechos para el ejercicio de su
libertad de expresión y consolide
comunidades pluralistas basadas en la justicia, si tomamos en cuenta que desde que el ser humano es concebido como
un ser que aprende y que al nacer está aprendiendo y a todo lo largo de su
vida sigue aprendiendo.
Entonces las comunidades de
aprendizaje que se pretendan formar para
ofrecer mejores oportunidades para el aprendizaje el logro educativo seria más
favorable y tendríamos mejores resultados, pero nos encontramos con una serie
de factores que obstaculizan los procesos de enseñanza. Ahora con el uso de las
TIC, estaremos dando un paso agigantado en ofertar esas oportunidades de
aprendizaje. Pero ¿Cómo? Cuando nosotros como docentes algunos no contamos con esas
competencias digitales, pero sería bueno trascender este paso al cambio, lo que demanda la
actualidad el modelo educativo respecto a innovar la práctica pedagógica
ofertando de esta forma una calidad educativa , inclusiva y las escuelas se
proyecten de dentro hacia afuera como escuelas eficaces desde las cuatro
dimensiones, pedagógica curricular, organizativa y de gobierno, comunitaria y
administrativo financiera.
Las acciones que emprenderemos en
esta ruta para el cambio, partiendo de las necesidades, reconociendo las
fortalezas y áreas de oportunidad del docente serán las siguientes:
Dimensión pedagógica curricular
|
Dimensión organizativa y de gobierno
|
Dimensión comunitaria
|
Dimensión administrativa y financiera
|
-Partir de un diagnóstico de las problemáticas
presentes por resolver analizando el Foda.
- Buscar estrategias, dinámicas que puedan
fortalecer las prácticas pedagógicas.
-Elaborar un proyecto de acciones vinculadas a
los planes y programas de estudio.
-optimizar los tiempos en la capacitación docente referente a los
trayectos formativos implementados.
-Planificar la actividad diaria, la práctica
pedagógica como ruta de cambio estructurándola en base a las necesidades y
acciones que emprenderemos y a ser inclusivos en la elaboración, aplicación y
evaluación de los procesos enseñanza-aprendizaje. Asesorar, tutorar y
acompañar a las escuelas que lo demanden y gestionar a través y con la
autorización de esta oficina (personal, conferencistas y especialistas en la
materia.
- Trabajo entre pares para fortalecer a través de
la experiencia las prácticas docentes.
-Dominio de los contenidos del plan y programa
2011.
-Interactuar constantemente como asesor
–asesorado en base al desempeño de las competencias docentes.
-Retomar los principios pedagógicos que sustentan
el plan y programas de estudio 2011 para lograr una educación integral y de
calidad.
|
-Mantener las buenas relaciones sociales en el
equipo docente.
-Interactuar en el análisis de las situaciones
problemáticas existentes en el centro de trabajo.
-Todos como colectivo docente analizar y
proponer, las acciones que emprendemos como institución para proyectar
desde dentro hacia afuera respondiendo
a las demandas de la sociedad del conocimiento.
-Proyectar el trabajo de manera organizacional,
que impacte y se pueda trascender a ser una escuela eficaz.
-Optimizar los tiempos.
-Delegar responsabilidades según las competencias
docentes para lograr trabajo colaborativo, disposición, actitud.
|
-Tomar en cuenta a los diversos comités de padres
de familia para la participación en los aspectos que les confiere a la
educación y al ejercicio de sus derechos así como de sus obligaciones.
-Impulsar el trabajo colaborativo entre padres de familia,
profesores y alumnos.
-Realizar
las actividades escolares tomando en cuenta a los padres de familia como apoyo a los
aprendizajes esperados en el proceso enseñanza- aprendizaje.
- Interactuar, unánimes juntos en el logro de los
aprendizajes maestro-padre-alumno como trabajo tripartita.
-Asesorar, acompañar y tutorar a los profesores
que lo demanden en el aspecto pedagógico.
|
-Gestionar y aplicar los recursos económicos
necesarios para la proyección, aplicación y evaluación de las actividades
pedagógicas con una sola finalidad , lograr la mejora educativa atendiendo permanentemente
las necesidades presentadas.
-Distribuir los recursos económicos a los rubros
que corresponde para impulsar la ruta de mejora hoy la ruta para el cambio.
-Implementar la adquisición de equipo del tic
para su implementación en los procesos E-A.
-Implementar la tipificación de los modelos
educativos desde y para la mejora educativa.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario