PREPARARSE TODOS , LA EVALUACION VIENE YA
NADA SE SUSPENDE PARA SIEMPRE, SOLO SE POSPONE.
Dimensión pedagógica curricular
|
Dimensión organizativa y de gobierno
|
Dimensión comunitaria
|
Dimensión administrativa y financiera
|
-Partir de un diagnóstico de las problemáticas
presentes por resolver analizando el Foda.
- Buscar estrategias, dinámicas que puedan
fortalecer las prácticas pedagógicas.
-Elaborar un proyecto de acciones vinculadas a
los planes y programas de estudio.
-optimizar los tiempos en la capacitación docente referente a los
trayectos formativos implementados.
-Planificar la actividad diaria, la práctica
pedagógica como ruta de cambio estructurándola en base a las necesidades y
acciones que emprenderemos y a ser inclusivos en la elaboración, aplicación y
evaluación de los procesos enseñanza-aprendizaje. Asesorar, tutorar y
acompañar a las escuelas que lo demanden y gestionar a través y con la
autorización de esta oficina (personal, conferencistas y especialistas en la
materia.
- Trabajo entre pares para fortalecer a través de
la experiencia las prácticas docentes.
-Dominio de los contenidos del plan y programa
2011.
-Interactuar constantemente como asesor
–asesorado en base al desempeño de las competencias docentes.
-Retomar los principios pedagógicos que sustentan
el plan y programas de estudio 2011 para lograr una educación integral y de
calidad.
|
-Mantener las buenas relaciones sociales en el
equipo docente.
-Interactuar en el análisis de las situaciones
problemáticas existentes en el centro de trabajo.
-Todos como colectivo docente analizar y
proponer, las acciones que emprendemos como institución para proyectar
desde dentro hacia afuera respondiendo
a las demandas de la sociedad del conocimiento.
-Proyectar el trabajo de manera organizacional,
que impacte y se pueda trascender a ser una escuela eficaz.
-Optimizar los tiempos.
-Delegar responsabilidades según las competencias
docentes para lograr trabajo colaborativo, disposición, actitud.
|
-Tomar en cuenta a los diversos comités de padres
de familia para la participación en los aspectos que les confiere a la
educación y al ejercicio de sus derechos así como de sus obligaciones.
-Impulsar el trabajo colaborativo entre padres de familia,
profesores y alumnos.
-Realizar
las actividades escolares tomando en cuenta a los padres de familia como apoyo a los
aprendizajes esperados en el proceso enseñanza- aprendizaje.
- Interactuar, unánimes juntos en el logro de los
aprendizajes maestro-padre-alumno como trabajo tripartita.
-Asesorar, acompañar y tutorar a los profesores
que lo demanden en el aspecto pedagógico.
|
-Gestionar y aplicar los recursos económicos
necesarios para la proyección, aplicación y evaluación de las actividades
pedagógicas con una sola finalidad , lograr la mejora educativa atendiendo permanentemente
las necesidades presentadas.
-Distribuir los recursos económicos a los rubros
que corresponde para impulsar la ruta de mejora hoy la ruta para el cambio.
-Implementar la adquisición de equipo del tic
para su implementación en los procesos E-A.
-Implementar la tipificación de los modelos
educativos desde y para la mejora educativa.
|
ESTRATEGIA
|
|||
PROPOSITO
|
ACCIONES
|
IMPACTO POSIBLE
|
COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE IMPLICA
|
-Lograr que el alumno adquiera una educación
integral por competencias para que pueda resolver situaciones problema de su
vida cotidiana desarrollando las prácticas sociales de lenguaje.
|
-Trabajar de manera colaborativa con el colectivo
docente para proyectar acciones que
beneficien los aspectos cognitivos afectivos y psicosociales de los alumnos.
- Implicar a los padres de familia en el
desarrollo de las prácticas pedagógicas para identificar de mejor manera los
procesos de aprendizaje de sus niños y observar los apoyos que recibe
directamente de sus padres.
-Elaborar proyectos escolares en base a las
necesidades de los alumnos de la comunidad escolar.
-Planificar las actividades diarias en base a la
contextualización de las mismas para proyectar desde dentro de la institución hacia afuera de ella para
impactar en el logro educativo.
- Ser gestor del conocimiento dando oportunidades
de aprendizaje en la interacción en de
escuela-escuela, docente-docente, en el trabajo compartido, trabajo entre
pares echando mano de los conocimientos tácitos, explícitos.
Ejercer el ethos académico día a día para re
significar la practica pedagógica y dignificar la profesionalización docente.
-Mantener las relaciones sociales maestro-maestro
Maestro-alumno
Maestro – padre de familia
Alumno-alumno
Director-colectivo docente.
-Dar oportunidades de adquisición del
conocimiento haciendo una oferta curricular adecuada a las demandas del
contexto ( presentación de una obra de teatro) donde el alumno aplique
el ejercicio de los valores en la vida
personal y social, mostrando a su vez el alumno esas habilidades y desarrollo
de competencias para hacer frente a situaciones de la vida cotidiana.
Aplicar la cultura profesional reflexiva, auto evaluativa y autocrítica.
|
Resignificar las prácticas pedagógicas.
-Recuperación de la dignificación de la tarea del maestro.
-Ser visto como gestor del conocimiento.
-Recibir los apoyos de manera incondicional de parte de los padres de
familia.
-Mayor participación de los implicados en la educ.
-Comprometidos todos con los procesos de
enseñanza obteniendo mejoras educativas.
-Compartir los conocimientos tácitos e implícitos
y explicitos para la mejora educativa.
|
Saber con saber ejercer el ethos académico.
-Dominio de los contenidos de planes y programas de estudio 2011 para
aplicarlos en la planificación y enseñanza de los mismos.
-Saber ser eficientes eficaces y efectivos en el ejercicio docente.
-Expresar y compartir las experiencias docentes (Conocimiento tácito
e implícito y explicito)
-Saber escuchar.
Aplicar el esquema de actuación de asesoramiento en sus cuatro
dimensiones.
1.-COMUNICACIÓN
-relación asesor asesorado.
2.-FORMACION
-Autoreflexión de la praxis.
3.-PLANIFICACION
-Tener la capacidad para dar respuesta a circunstancias
cambiantes-metas seguimiento-ajustes a planes considerando la visión
compartida,ser escuela como agente de cambio, creación de contextos y
condiciones donde el niño pueda lograr mejores aprendizajes.
4.-INNOVACION
-Dar a lo existente otra forma, introducción de
Novedades.
-hacer cosas nuevas.
-producir una mejora implementando nuevas de estrategias
De enseñanza.
|